Proyecto C-CLEAN

Título:
Prueba de concepto de detección rápida de superficies contaminadas por SARS-CoV-2 mediante análisis óptico y holográfico multiespectral con inteligencia artificial.
Tipo:
Proyecto colaborativo en la lucha contra la pandemia del COVID-19. Proyecto de la Convocatoria de Emergencia de Proyectos de Investigación sobre el virus SARS-COV-2 y la enfermedad COVID-19 del Instituto de Salud Carlos III, MICIN, y Proyecto de Adquisición de Equipamiento del MICIN y 'FEDER. Una manera de hacer Europa'.
Investigador Principal:
Prof.Dr. Emilio Gómez González (Universidad de Sevilla, España).
Descripción:
Diseño y desarrollo de una prueba de concepto de detección del virus SARS-CoV-2 depositado sobre superficies mediante el uso de tecnologías ópticas combinadas con Inteligencia Artificial (IA). Prototipo portátil que combina sistemas de registro de imágenes multiespectrales en el rango óptico (de ultravioleta a infrarrojo térmico) y de terahercios con métodos de análisis mediante estadística avanzada, redes neuronales y descriptores espectrales.
En este proyecto participan investigadores de 11 instituciones:
-
Grupo de Física Interdisciplinar de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla (coordinadora)
-
Red Andaluza de diseño y traslación de Terapias Avanzadas (RAdytTA)
-
Centro Astronómico Observatorio de Calar Alto (CAHA, Almería)
-
Proyecto HUMAINT del Joint Research Centre (JRC) de la Comisión Europea
Los resultados del Proyecto incluyen una nueva técnica para la detección rápida, sin contacto y sin reactivos, de virus en muestras de fluidos (tanto gotas líquidas como residuos secos). Estos resultados se detallan en los apartados de Difusión y Publicaciones a continuación. Los investigadores continúan trabajando activamente en el análisis de muestras humanas con SARS-CoV-2.
Publicaciones:
2022 - Gomez-Gonzalez E et al. Optical imaging spectroscopy for rapid, primary screening of SARS‑CoV‑2: a proof of concept. Scientific Reports, 2021 [Nature Publishing Group], 10.1038/s41598-022-06393-3
2021 - Gomez-Gonzalez E et al. Hyperspectral image processing for the identification and quantification of lentiviral particles in fluid samples. Scientific Reports, 2021 [Nature Publishing Group], doi: 10.1038/s41598-021-95756-3.
Difusión:
Publicación de prueba de concepto mediante imagen hiperespectral (febrero 2022) - Nota de prensa ESP ENG
Junta de Andalucía ESP
Publicación de primeros resultados (agosto 2021) - Nota de prensa ESP ENG
Junta de Andalucía ESP
Puesta en marcha (abril 2020) - Nota de prensa ESP
Instituto de Salud Carlos III (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades) ESP ENG
HUMAINT project of the Joint Research Centre ENG
Plataforma Europea ELLIS ENG
Junta de Andalucía ESP
Vídeos:
Véanse también las publicaciones del Proyecto OPD.
Proyectos relacionados:
PROYECTO: “Prueba de concepto de detección rápida de superficies contaminadas por SARS-CoV-2 mediante análisis óptico y holográfico multiespectral con inteligencia artificial (Proyecto C-CLEAN)”.
Programa: Convocatoria de Emergencia de Proyectos de Investigación sobre el virus SARS-COV-2 y la enfermedad COVID-19 del Instituto de Salud Carlos III, MICIN.
Entidad: Instituto de Salud Carlos III. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Web: https://www.isciii.es/QueHacemos/Servicios/Biblioteca/Paginas/Proyectos_investigacion.aspx
PROYECTO: “Equipamiento para adquisición e integración de imágenes hiperespectrales en los rangos óptico, térmico, de terahercios (THz) y rayos-X en entornos de Laboratorio y de Campo”
Programa: Subprograma Estatal de Infraestructuras de Investigación y Equipamiento Científico-Técnico, Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020.
Entidad: Programa FEDER. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Web: https://sede.micinn.gob.es/stfls/eSede/Ficheros/2019/RPRD_EQC2019_f.pdf
PROYECTO: “Estudio de aplicación de técnicas de Neurofotónica, Imagen Hiperespectral y Vibrometría Láser Doppler para la mejora del tratamiento neuroquirúrgico de la Epilepsia Quirúrgica Refractaria”.
Programa: Proyectos de I+D de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía (2016).
Entidad: Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.