Proyectos
Proyectos Actuales


Proyecto OPD
Título:
Optical Pathogen Detection. Desarrollado a partir del Proyecto C-CLEAN.
Tipo:
Proyecto multidisciplinar para la detección de patógenos en fluidos humanos y agua para la prevención de amenazas biológicas mediante tecnologías ópticas y fotónicas combinadas con inteligencia artificial. Con el Grupo TEDAX-NRBQ del Cuerpo Nacional de Policía.
Investigadores Principales:
Prof.Dr. Emilio Gómez González.
Insp. José M. Navas.
Descripción:
El objetivo es el desarrollo de nuevas herramientas de detección de patógenos en fluidos para la detección de amenazas biológicas y la protección de la salud y el medio ambiente. Este proyecto se desarrolla a partir de los resultados obtenidos en el Proyecto C-CLEAN de detección del SARS-CoV-2 y cribado del COVID-19.


Proyecto C-CLEAN
Título:
Prueba de concepto de detección rápida de superficies contaminadas por SARS-CoV-2 mediante análisis óptico y holográfico multiespectral con inteligencia artificial.
Tipo:
Proyecto colaborativo en la lucha contra la pandemia del COVID-19. Financiado en el marco de un Proyecto de la Convocatoria de Emergencia de Investigación sobre el SARS-CoV-2 y la enfermedad COVID-19 del Instituto de Salud Carlos III del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICINN, España) y un Proyecto de Adquisición de Equipamiento Científico y Tecnológico del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España (FEDER MICINN 2019).
Investigador Principal:
Prof.Dr. Emilio Gómez González.
Participantes:
Grupo de Física Interdisciplinar de la Universidad de Sevilla (coordinadora), Hospitales Universitarios Virgen del Rocío y Virgen Macarena (Sevilla), Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS), Red Andaluza de diseño y traslación de Terapias Avanzadas (RAdytTA), Grupo TEDAX-NRBQ del Cuerpo Nacional de Policía, Centro Astronómico Observatorio Calar Alto (CAHA, Almería), Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) (Granada),
Universidad de Cádiz-INIBICA y Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), con el apoyo del Proyecto HUMAINT del Joint Research Centre (JRC) de la Comisión Europea.
Descripción:
El objetivo es realizar una prueba de concepto de un sistema que permita la detección del virus SARS-CoV-2 en muestras de fluidos en superficies mediante una innovadora combinación de técnicas avanzadas de óptica multiespectral e inteligencia artificial.
![banner-humaintbanner2020-sciencehub[1].p](https://static.wixstatic.com/media/d42f6e_406ad98879db463983d6e01cc960c50c~mv2.png/v1/crop/x_3,y_0,w_226,h_165/fill/w_305,h_220,al_c,lg_1,q_85,enc_avif,quality_auto/banner-humaintbanner2020-sciencehub%5B1%5D_p.png)
![banner-humaintbanner2020-sciencehub[1].p](https://static.wixstatic.com/media/d42f6e_406ad98879db463983d6e01cc960c50c~mv2.png/v1/crop/x_212,y_0,w_226,h_58/fill/w_305,h_76,al_c,lg_1,q_85,enc_avif,quality_auto/banner-humaintbanner2020-sciencehub%5B1%5D_p.png)
![banner-humaintbanner2020-sciencehub[1].p](https://static.wixstatic.com/media/d42f6e_406ad98879db463983d6e01cc960c50c~mv2.png/v1/crop/x_3,y_0,w_226,h_165/fill/w_305,h_220,al_c,lg_1,q_85,enc_avif,quality_auto/banner-humaintbanner2020-sciencehub%5B1%5D_p.png)
![banner-humaintbanner2020-sciencehub[1].p](https://static.wixstatic.com/media/d42f6e_406ad98879db463983d6e01cc960c50c~mv2.png/v1/crop/x_212,y_0,w_226,h_58/fill/w_305,h_76,al_c,lg_1,q_85,enc_avif,quality_auto/banner-humaintbanner2020-sciencehub%5B1%5D_p.png)
Proyecto HUMAINT
Título:
HUman behaviour and MAchine INTelligence
Tipo:
Proyecto de la Comisión Europea.
Investigadora Principal:
Prof.Dra. Emilia Gómez.
Descripción:
HUMAINT es un proyecto interdisciplinar del Centro de Estudios Avanzados del Joint Research Centre (JRC) de la Comisión Europea. Tiene como objetivo comprender el impacto de la inteligencia artificial en el comportamiento humano, enfocándose en las capacidades cognitivas y socioemocionales, y la toma de decisiones.



Proyecto Hidrocefalia (HC)
Título:
Estudio y modelado 3D personalizado de la hidrodinámica de la circulación del líquido cefalorraquídeo (LCR) en pacientes de hidrocefalia y patologías relacionadas.
Tipo:
Proyectos de Investigación, Grupo de Física Interdisciplinar de la Universidad de Sevilla, Grupo de Neurociencia Aplicada del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS) y Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario Virgen del Rocío. Desde 2005, esta línea continúa activa en la actualidad.
Investigadores Principales:
Prof.Dr. Emilio Gómez González, Dr. Javier Márquez Rivas.
Descripción:
Diseño y desarrollo de modelos 3D de la circulación del líquido cefalorraquídeo y del comportamiento biomecánico de las estructuras y tejidos del sistema nervioso central en los pacientes de hidrocefalia y patologías relacionadas. Analisis personalizado de estudios hidrodinámicos.


Proyecto FUSCLEAN
Título:
Combined optical imaging and ultrasound focusing for hand-held, non-invasive cleaning of implanted cerebrospinal fluid shunting devices in patients of hydrocephalus: initial design and proof-of-concept (FUSCLEAN)
Tipo:
Proyecto Europeo EU H2020 de Alto Impacto en el Programa ATTRACT (liderado por el CERN). También financiado por la Junta de Andalucía (CEI Andalucía-Tech), la fundación FIPSE y un investigador con ayuda de la AEI MICIN y FEDER.
Investigadores Principales:
Prof.Dr. Emilio Gómez González.
Dr. Javier Marquez Rivas.
Descripción:
Este proyecto presenta el diseño y desarrollo de un dispositivo de mano para la aplicación de ultrasonidos enfocados guiados por imagen para la limpieza acústica preventiva y no invasiva de las válvulas implantadas en pacientes con hidrocefalia.
![litmus-logo[1].png](https://static.wixstatic.com/media/d42f6e_ccfb1cc851b048ab87b581bf0c11e533~mv2.png/v1/crop/x_0,y_0,w_470,h_201/fill/w_288,h_123,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/litmus-logo%5B1%5D.png)
![news[1].jpg](https://static.wixstatic.com/media/d42f6e_e9e506035843492593b3f14883aeae80~mv2.jpg/v1/fill/w_288,h_277,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/news%5B1%5D.jpg)
Proyecto LITMUS
Título:
Liver Investigation: Testing Marker Utility in Steatohepatitis
Tipo:
Proyecto Europeo EU H2020.
Investigador Principal: (del WP5)
Prof.Dr. Manuel Romero Gómez.
Descripción:
El objetivo de LITMUS es desarrollar, validar de forma robusta y avanzar en la regulación de biomarcadores para diagnosticar, estratificar el riesgo y/o monitorizar la progresión de NAFLD/NASH y la etapa de fibrosis. Esto se logrará a través de una colaboración tripartita, basada en objetivos, entregando una plataforma de evaluación definitiva e imparcial para los biomarcadores.


Proyecto 'Laboratorio de Óptica Inteligente' (LOI)
Título:
Equipamiento para adquisición e integración de imágenes hiperespectrales en los rangos óptico, térmico, de terahercios (THz) y rayos-X en entornos de Laboratorio y de Campo
Tipo:
Proyecto de Equipamiento Científico-Técnico, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Investigador Principal:
Prof.Dr. Emilio Gómez González.
Descripción:
Puesta en marcha de un nuevo "Laboratorio de Óptica Inteligente" (LOI) para obtención de imágenes hiperespectrales en los rangos óptico, térmico, de terahercios (THz) y rayos-X.


Proyecto Imagen Astronómica
Título:
Estudio de aplicación de técnicas de imagen multiespectral en astronomía. Desarrollo de sistemas de realidad aumentada y videos de constelaciones 3D.
Tipo:
Plan Propio de Investigación, Universidad de Sevilla, y GFI.
Investigador Principal:
Prof.Dr. Emilio Gómez González, Dr. Jesús Aceituno Castro y Dr. Jorge Iglesias Páramo.
Descripción: Puesta en marcha de la colaboración entre el Centro Astronómico Observatorio de Calar Alto (Almería), el Instituto de Astrofísica de Andalucía IAA-CSIC (Granada) y la Universidad de Sevilla a través del Grupo de Física Interdisciplinar.


Proyecto Bioelectromagnetismo Personalizado
Título:
Modelado 3D de los campos electromagnéticos generados por electrodos implantados en el sistema nervioso central.
Tipo:
Proyectos de Investigación, Grupo de Física Interdisciplinar de la Universidad de Sevilla y Servicio de Neurocirugía de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío.
Investigadores Principales:
Prof.Dr. Emilio Gómez González, Dr. Javier Márquez Rivas.
Descripción:
Diseño y desarrollo de modelos 3D de cálculo de los campos electromagnéticos generados por electrodos implantados en el sistema nervioso central para control del dolor neuropático y neuroestimulación.
Proyectos Anteriores


Proyecto BOC
Título:
Software de ayuda al diagnóstico de la esclerosis múltiple mediante inteligencia artificial y análisis óptico de las bandas oligoclonales.
Tipo:
Proyecto de Transferencia, Junta de Andalucía, 2017-2022.
Investigadores Principales:
Prof.Dr. Emilio Gómez González y Dr. Guillermo Izquierdo Ayuso.
Descripción:
Desarrollo de programas de ayuda al diagnóstico precoz y al análisis de la progresión de la esclerosis múltiple mediante el procesado óptico de imágenes de bandas oligoclonales (BOCs) y algorimos de inteligencia artificial.


Proyecto Neurofotónica (en Neurocirugía de la Epilepsia)
Título:
Estudio de Aplicacion de Técnicas de Neurofotónica, Imagen Hiperespectral y Vibrometria Laser Doppler para la Mejora del Tratamiento Neuroquirurgico de la Epilepsia Pediatrica Refractaria.
Tipo:
Proyecto de Investigación en Salud, Junta de Andalucía, 2016-2021.
Investigadores Principales:
Prof.Dr. Emilio Gómez González, Dr. Javier Márquez Rivas.
Descripción: Puesta en marcha de técnicas de neurofotónica para uso intraoperatorio en intervenciones de neurocirugía. En colaboración con el Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario "Virgen del Rocío" y el Grupo de Neurociencia Aplicada del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS).


Proyecto Anestesia
Título:
Estudio de los efectos de la anestesia general repetida en el sistema nervioso central en desarrollo y de potenciales medidas de diagnóstico no invasivo y neuroprotección.
Tipo:
Proyectos de Investigación en Salud 2017-2020, Junta de Andalucía.
Investigadora Principal:
Dra. María José Mayorga Buiza.
Descripción:
Estudio de los efectos de la anestesia general repetida en el sistema nervioso central en desarrollo y de potenciales medidas de diagnóstico no invasivo y neuroprotección.
![Ventana-MUNCYT-en-la-ETSI[1].jpg](https://static.wixstatic.com/media/d42f6e_9a7c418896be4f51bc93e5e4cbb9cbc4~mv2.jpg/v1/crop/x_0,y_84,w_600,h_237/fill/w_302,h_115,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Ventana-MUNCYT-en-la-ETSI%5B1%5D.jpg)
![Ventana-MUNCYT-en-la-ETSI-2[1].jpg](https://static.wixstatic.com/media/d42f6e_4a3c22d5607b411185526e029071c177~mv2.jpg/v1/crop/x_0,y_21,w_600,h_358/fill/w_302,h_180,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Ventana-MUNCYT-en-la-ETSI-2%5B1%5D.jpg)
![Ventana-MUNCYT-en-la-ETSI[1].jpg](https://static.wixstatic.com/media/d42f6e_9a7c418896be4f51bc93e5e4cbb9cbc4~mv2.jpg/v1/crop/x_0,y_84,w_600,h_237/fill/w_302,h_115,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Ventana-MUNCYT-en-la-ETSI%5B1%5D.jpg)
![Ventana-MUNCYT-en-la-ETSI-2[1].jpg](https://static.wixstatic.com/media/d42f6e_4a3c22d5607b411185526e029071c177~mv2.jpg/v1/crop/x_0,y_21,w_600,h_358/fill/w_302,h_180,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Ventana-MUNCYT-en-la-ETSI-2%5B1%5D.jpg)
Proyecto Ventana del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología
Título:
Ventana del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) con instrumentos ópticos en la ETS Ingeniería de la Universidad de Sevilla con sistema de realidad virtual para personas con discapacidad.
Tipo:
Proyecto de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
Investigador Principal:
Prof.Dr. Emilio Gómez González.
Descripción:
Proyecto de divulgación científica en el marco de la celebración del Año Internacional de la Luz instituido por la UNESCO en 2015 (IYL2015).




Proyecto FLIP FP7
Título:
Fatty Liver: Inhibition of Progression
Tipo:
Proyecto Europeo FP7 (2009-2011).
Investigador Principal:
Prof.Dr. Vlad Riatzu..
Descripción:
Este proyecto estudia los mecanismos de progresión de la enfermedad del hígado en NAFLD y propone estrategias preventivas y terapéuticas.
El proyecto se basa en la mayor cohorte europea de pacientes histológicamente diagnosticados de NAFLD, unido con datos clínicos y epidemiológicos, y con biobancos de ADN, tejido de hígado congelado y suero.


Programa de Cirugía Fetal EXIT
Título:
Programa de Cirugía FETAL y Procedimientos EXIT (Ex-Utero Intrapartum Treatment). Incluye varios primeros casos en España.
Tipo:
Proyectos del Servicio Andaluz de Salud, Junta de Andalucía, 2007-2010. Puesta en marcha del Programa de Cirugía Fetal EXIT en el Hospital Universitario "Virgen del Rocío".
Programa activo en la actualidad
Investigadores Principales:
Prof.Dr. Guillermo Antiñolo Gil, Dr. Javier Márquez Rivas y Prof.Dr. Emilio Gómez González.
Descripción:
Proyecto de I+D+I aplicada en Salud en colaboración entre el “Programa de Medicina y Terapia Fetal” y el “Servicio de Neurocirugía” de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío y el “Grupo de Física Interdisciplinar (GFI)” de la Universidad de Sevilla.


Proyecto Óptica de Concentración
Título:
Análisis y desarrollo de una óptica de concentración solar para concentración fotovoltaica.
Tipo:
Contrato de investigación 68/83 con la empresa Abengoa Sola New Technologies, 2008-2009.
Investigador Principal:
Prof.Dr. Emilio Gómez González.
Descripción:
Proyecto de I+D+I aplicada.


Proyecto EVI
Título:
Estimulador Visual Intraoperatorio.
Tipo:
Proyectos de Investigación, Grupo de Física Interdisciplinar de la Universidad de Sevilla y Servicio de Neurocirugía de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, 2006-2009.
Investigadores Principales:
Prof.Dr. Emilio Gómez González, Dr. Javier Márquez Rivas.
Descripción:
Diseño de un dispositivo de estimulación de la vía óptica a través de los párpados de pacientes anestesiados para monitorizar el estado de la vía óptica durante las intervenciones de tumores cerebrales que pudieran afectarla. Utilizado en diversas intervenciones neuroquirúrgicas.


Proyecto Epignatus Gemelar
Título:
Primera Intervención de Cirugía Fetal para corrección de un Epignatus Gemelar realizada en España.
Tipo:
Proyecto del Servicio Andaluz de Salud, Junta de Andalucía. INtervención realizada en el Hospital Universitario "Virgen del Rocío" de Sevilla, 2008.
Investigadores Principales:
Prof.Dr. Guillermo Antiñolo Gil.
Dr. Javier Márquez Rivas.
Prof.Dr. Emilio Gómez González.
Descripción:
Proyecto de I+D+I aplicada en Salud en colaboración entre el “Programa de Medicina y Terapia Fetal” y el “Servicio de Neurocirugía” de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío y el “Grupo de Física Interdisciplinar (GFI)” de la Universidad de Sevilla.


Proyecto 'Laboratorio de Tecnologías No Invasivas de Tratamiento de Tumores' (LTN) con tecnología MRgFUS
Título:
Puesta en marcha en Sevilla (2007) de la primera -y hasta 2013 única- instalación de España de cirugía no invasiva mediante la tecnología de ultrasonidos enfocados guiados por resonancia magnética (MRgFUS, magnetic resonance-guided focused ultrasound surgery).
Tipo:
Proyectos de Infraestructura CDTI, MINECO, Junta de Andalucía, 2007-2011. Colaboración con las multinacionales GE Healthcare Spain e Insightec Ltd.
Investigador Principal:
Prof.Dr. Emilio Gómez González.
Descripción:
Puesta en marcha de la primera instalación de España de cirugía no invasiva mediante la tecnología MRgFUS y puesta en marcha del 'Laboratorio de Tecnologías No Invasivas de Tratamiento de Tumores' (LTN) en la Universidad de Sevilla. Realización de los primeros casos en España de i) tratamiento de fibromas uterinos (miomas) y ii) tratamiento paliativo del dolor en pacientes oncológicos con metástasis óseas.


Programa de Neurocirugía Fetal Abierta de la Espina Bífida Intraútero. Primera intervención de Europa.
Título:
Programa de Neurocirugía Fetal Abierta para corrección Intrauterina de la Espina Bífida (en fetos de 24-26 semanas). Incluye la Primera intervención de este tipo realizada en Europa (Sevilla, 2007).
Tipo:
Proyecto del Servicio Andaluz de Salud, Junta de Andalucía, 2007. Puesta en marcha del Programa de Neurocirugía Fetal Abierta Intraútero de la Espina Bífida en el Hospital Universitario "Virgen del Rocío" (HUVR) de Sevilla.
Programa activo en la actualidad.
Investigadores Principales:
Prof.Dr. Guillermo Antiñolo Gil.
Dr. Javier Márquez Rivas.
Prof.Dr. Emilio Gómez González.
Descripción:
Proyecto de I+D+I aplicada en Salud en colaboración entre el “Programa de Medicina y Terapia Fetal” y el “Servicio de Neurocirugía” del Hospital Universitario Virgen del Rocío y el “Grupo de Física Interdisciplinar (GFI)” de la Universidad de Sevilla.



Proyecto SAGIQ
Título:
Sistema de Análisis y Gestión de Imágenes Quirúrgicas (SAGIQ®).
Tipo:
Proyectos de la Consejería de Salud, Junta de Andalucía, 2004-2006.
Investigadores Principales:
Prof.Dr. Emilio Gómez González.
Dr. Javier Márquez Rivas.
Descripción:
Diseño y desarrollo del primer sistema de integración de múltiples fuentes de imagen y datos para uso intraoperatorio en quirófano. En colaboración con el Hospital Universitario "Virgen del Rocío" de Sevilla, España. En uso en el Servicio de Neurocirugía en el periodo 2004-2010, hasta que fue sustituido por el "Quirófano Inteligente Portátil (QIP)" desarrollado por los mismos autores. Utilizado en más de 350 intervenciones de Neurocirugía Infantil y en intervenciones del Programa de Neurocirugía Fetal Abierta y Cirugía Fetal EXIT en ese periodo.


Proyecto Holo-Rad
Título:
Evaluación y análisis del sistema “Holo-Rad” de diagnóstico asistido por ordenador mediante holografía digital en el Servicio de Radiología de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío aplicado a la detección de cáncer de mama y pulmón.
Tipo:
Proyecto de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía, 2001-2003.
Investigadores Principales:
Prof.Dr. Emilio Gómez González.
Dr. Emilio Olloqui Martín.
Descripción:
Desarrollo de los primeros sistemas de ayuda al diagnóstico en Radiología mediante métodos de procesado de imágenes médicas mediante holografía digital. Puesta en marcha del Grupo de Física Interdisciplinar (GFI) de la Universidad de Sevilla y comienzo de la colaboración con el Hospital Universitario "Virgen del Rocío" de Sevilla, España.


Proyecto Deporte para Discapacidad
Título:
Desarrollo de sistemas ópticos de análisis del aparato locomotor de niños y adolescentes, de análisis de magnitudes físicas en botes de remo y de guiado interactivo de discapacitados en pistas de deporte.
Tipo:
Proyecto de la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, 1999- 2001. En el Laboratorio de Física del Deporte (LFD) de la ETS Ingeniería de la Universidad de Sevilla.
Investigador Principal:
Prof.Dr. Emilio Gómez González.
Descripción:
Desarrollo del Sistema Interactivo de Guiado Óptico (SIGO) para la Práctica Deportiva de Personas con Discapacidad. Mediante técnicas de procesado holográfico digital de imágenes.


Proyecto de Análisis Ergométrico para Equipos Olímpicos Españoles de Remo y Piragüismo
Título:
Análisis ergométrico y sistemas de evaluación de las técnicas de remo y palada en piragua aplicado a los Equipos Olímpicos Españoles en el Centro de Alto Rendimiento de Remo y Piragüismo de Sevilla.
Tipo:
Proyecto del Consejo Superior de Deportes en el Laboratorio de Física del Deporte (LFD) de la ETS Ingeniería de la Universidad de Sevilla, 2000.
Investigador Principal:
Prof.Dr. Emilio Gómez González.
Descripción:
Diseño de sistemas de monitorización y análisis biomecánico para los Equipos Olímpicos Españoles de Remo (Masculino) y Piragüismo (Femenino). En colaboración con el Centro de Alto Rendimiento de Remo y Piragüismo "Isla de la Cartuja" de Sevilla y el Centro Andaluza de Medicina del Deporte.


Proyecto 'Laboratorio de Física del Deporte' (LFD)
Título:
Sistema de registro y evaluación de parámetros físicos en botes del Centro de Alto Rendimiento de Remo y Piragüismo de Sevilla.
Tipo:
Proyecto de la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, 1998. Puesta en marcha de un nuevo "Laboratorio de Física del Deporte" (LFD) en la ETS Ingeniería de la Universidad de Sevilla. En colaboración con el Centro de Alto Rendimiento de Remo y Piragüismo "Isla de la Cartuja" de Sevilla.
Investigador Principal:
Prof.Dr. Emilio Gómez González.
Descripción:
Diseño de sistemas de monitorización y análisis biomecánico para los Equipos Olímpicos Españoles de Remo (Masculino) y Piragüismo (Femenino).


Proyecto Columna
Título:
Estudio y modelado 3D personalizado de la biomecánica de la columna vertebral.
Tipo:
Proyectos de Investigación, Grupo de Física Interdisciplinar de la Universidad de Sevilla y Servicio de Neurocirugía de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, 2007-2012.
Investigadores Principales:
Prof.Dr. Emilio Gómez González, Dr. Javier Márquez Rivas.
Descripción:
Diseño y desarrollo de modelos 3D de la biomecánica de la columna vertebral y patologías neuroquirúrgicas relacionadas. En colaboración con el Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario Virgen del Rocío.