Recursos
Laboratorio del Grupo de Física Interdisciplinar (GFI)
-
Laboratorio de Imagen Hiperespectral Óptica (ultravioleta a infrarrojo térmico) y de Terahercios e Inteligencia Artificial. En el rango óptico completo: ultravioleta (UV), visible (VIS), infrarrojo cercano (NIR), infrarrojo de onda corta (SWIR), infrarrojo térmico (TIR), terahercios (THz).
-
Laboratorio de Óptica Aplicada y Fotónica
-
Radiometría
-
Fotometría
-
Espectrometría
-
Imagen de ultra-alta resolución
-
Escaneado y visualización 3D (varias técnicas)
-
Vibrometría con Laser Doppler (LDV)
-
Holografía Física y digital, láseres
-
Fotografía técnica
-
-
Diseño y desarrollo de herramientas de ayuda al diagnóstico y sistemas de inteligencia artificial.
-
Cuarto Oscuro
-
Sala Blanca (ISO7, 30 m2)
-
Simulación Numérica y biomodelado 3D: biomecánica y bioelectromagnetismo del sistema nervioso central, hidrodinámica del líquido cefalorraquídeo
Laboratorio de Ingeniería Biónica
El Laboratorio de Ingeniería Biónica de la Universidad de Sevilla tiene como objetivo restaurar las funciones corporales perdidas mediante estimulación eléctrica precisa. Desde la ceguera hasta los problemas gastrointestinales, el objetivo final es brindar tratamientos médicos desde una perspectiva tecnológica. Desde la electrónica hasta la robótica y la inteligencia artificial, el laboratorio de ingeniería biónica tiene como objetivo superar algunos de los desafíos a los que se enfrenta actualmente el campo.

Quirófano Experimental
En el Hospital Universitario Virgen del Rocío y en el Instituto de Biomedicina de Sevilla
Modelos animales
Modelos cadavéricos

Quirófano Integrado de Neurocirugía
-
Microscopios robotizados 3D
-
Endoscopios 2D y 3D
-
Neurofotónica, imagen multiespectral y fluorescencia (oncológica y vascular)
-
Tomografía computerizada intraoperatoria
-
Licuoroteca (Líquido Cefalorraquídeo)
